martes, 7 de abril de 2020

DIA MUNDIAL DE LA SALUD EN EL RECINTO SAN EDUARDO DE ZAPOTAL


La Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 7 de abril celebra el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD para conmemorar la creación de la OMS en 1948.

SALUD, la OMS lo define "El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"

En el mundo de la NUTRICIÓN es una ciencia poco explorada por la población en general, lo cual junto con el médico Dr Carlos Merizalde trabajamos en un proyecto llamado AGENTES DE SALUD, los agentes eran personas de una comunidad que se educaban con temas de salud y nutrición, trabajando cuatro semanas con diferentes temas sobre la importancia de prevenir enfermedades a nivel personal y familiar. 

Las agentes de salud son las Sra. Maria, Nelly y Gloria. Aprendieron a ser líderes de su vida, crear su proyecto de vida junto con el Dr  y conmigo aprendieron los grupos de alimentos, a medir circunferencia de cintura, calcular Índice de Masa Corporal. Reímos con cada ocurrencia del personal sin duda alguna cada proyecto con una comunidad deja esa huella especial y recordar es volver a vivir. 

El 7 de Abril del 2019 junto a los agentes de salud y la comunidad de San Eduardo de Zapotal del cantón Ventanas/ Provincia de Los Ríos realizamos la Feria de Salud, por cierto era la primera vez que se realizaba algo así en dicho sector, hubo invitados especiales como Esther Ochoa profesora de danza en Ventanas y Nutricionistas de Babahoyo y Urdaneta, Tatiana Carpio y Luis Acosta. 

Se empezó con una bailoterapia, luego juegos de postas, carreras, algunos juegos tradicionales. No solo hubo personas del sector sino también personas de otros sectores vecinos. 

Se la paso genial ese dia y agradecidos con el sector y en especial con los agentes salud, se disfrutó una mañana recreativa en el sector San Eduardo de Zapotal.

Nutrición comunitaria es un campo ENORME que debería explorarse más e invitó a los colegas que empleen esta rama en un momento de su vida profesional porque las comunidades necesitan Nutricionistas comunitarios. Según los estudios científicos las enfermedades crónicas no transmisibles el factor alimentación es uno de los más fuertes influyentes como causa de aquellas enfermedades.

La salud en pleno siglo XXI donde la tecnología está cada vez más avanzada, nos estamos olvidando que debemos de cuidar de nuestra salud. Para los demás profesionales con afines en salud es de suma importancia trabajar en el sector comunitario y emplear el primer nivel de atención que debería ser la prevención.

Ciudadanía en general cuando tenga la oportunidad de aprender, conocer, aprovechen.  Así es aprovechen las ferias, casas abiertas, charlas o transmisiones vía internet APROVECHEN, tomando siempre la precaución que detrás de aquello lo están organizando personal profesional de la rama, muy importante lo último. 

Si la charla es de Alimentación verifique que sea un Nutricionista quien imparta el tema o esté dirigiendo al grupo (en el caso de estudiantes). El intrusismo laboral se da en diferentes ramas en especial en la rama de Nutrición. Si quien este dando la capacitación es un influencer, actriz, youtuber sin título profesional en la rama mi consejo es "ALEJAOS POR FAVOR", porque lo único que ocasionan son falsas creencias que en algunos casos los lleva directo a la enfermedad.

Ahora si la persona es profesional y cuenta con experiencia en la rama no teman, acérquese y PREGUNTE. Exprimirlos de conocimiento a los profesionales es uno de los mejores consejos que le puedo dar. 

Recuerda que "No hay preguntas tontas, sino tontos que no preguntan".

Resultados de búsqueda

Resultados d


Feria de Salud en San Eduardo de Zapotal, Abril/2019

Jahaira Boza Contreras
 Nutricionista Clínica
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario