lunes, 13 de abril de 2020

CASO DON VICENTE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y NUTRICIÓN


  En la consulta privada donde suelo trabajar tanto en Ventanas y Quinsaloma, la mayoría de pacientes que recibo en consulta son derivados por medicina general u otras especialidades médicas, generalmente por complicaciones de enfermedades con respecto al estilo de alimentación.   

Siendo sincera la mayoría o casi todos tienen miedo ir con el Nutricionista, sin haber asistido a una consulta con un profesional de nutrición. Existe miedo por parte de pacientes, sin embargo las personas al darse cuenta que su situación clínica no mejora deciden ir por voluntad propia a la consulta nutricional luego de la interconsulta realizada por el médico. (La importancia de trabajar de manera integral por el bienestar del paciente).

El caso de Don Vicente es un paciente de Ventanas, el fue referido por Medicina General con diagnóstico médico de hipertensión arterial de hace muchos años, estaba presentando niveles de presión muy elevados, fuerte dolor de cabeza causado por la presión arterial elevada y molestia en la retina del ojo derecho. Un dato curioso; la presión arterial alta y sostenida por tiempo prolongado puede provocar daños en los vasos sanguíneos de la retina.

La recomendación del médico fue que analizará su patrón dietético junto con un nutricionista, porque el paciente aseguraba que se cuidaba con la sal. Don Vicente asiste a consulta nutricional por primera vez en su vida y como profesional procedo a realizar la historia clínica nutricional, empezamos con sus datos personales, motivo de consulta, antecedentes personales y familiares, luego continúe con la evaluación del estado nutricional que abarca cuatro parámetros (antropometria, bioquimica, clinica y dietetica), a la medida que avanzaba la consulta Don Vicente aseguraba que si se cuidada con la alimentación, luego llegó su esposa y continuamos con la consulta. 

El análisis fue el siguiente con respecto a su patrón dietético, el si se cuidaba de la sal de mesa pero él no sabía sobre la sal oculta de los alimentos procesados y ultraprocesados que consumia en su dieta diaria. Tenía otros parámetros como uso de grasa de mala calidad, golosinas. De ahí antropométricamente se encontraba en rangos normales, bioquímicos los parámetros estaban normal, el factor clínico y dietético era el que estaba afectado.

Conversamos junto con el paciente y familiar sobre la sal oculta de los alimentos, les resultó algo sorprendente acerca la cantidad de sodio que puede contener un alimento en particular, también se le envió una DIETA DASH de acuerdo a las costumbres y preferencia del paciente con alimentos, recomendaciones de técnicas culinarias para obtener y sostener un estilo saludable en la preparación de comidas  y así reducir los niveles de presión arterial.

En la segunda consulta nutricional Don Vicente había logrado reducir los niveles de presión arterial, por resultado a un tratamiento integral tanto tratamiento farmacológico, nutricional y actividad física. El contento con sus resultados procedimos a realizar un taller sobre etiquetado de los alimentos procesados, aprender a leer etiquetas y reconocer cual consumir y cual no. Muy interesado él y su esposa en conocer más acerca de nutrición. Trabajamos en par de talleres más y ahora está seguro, que se cuida de incluso de sal oculta. 

A él le gustaba consumir condimentos industriales, sazonar las carnes con salsa de soya, ajinomoto, entre otros; luego de un experimento que realizamos en consulta sobre la cantidad de sodio (un componente químico de la sal), entendió la importancia de moderar el consumo sodio y porque se daba esos picos de presión elevada después de una ingesta de alguno de aquellos condimentos. Ya ahora sazona sus comidas con hierbas y especias naturales, mencionando que las preparaciones le quedan muy ricas.

Se mostraba satisfecho porque ahora cada vez que compra un producto, revisa la etiqueta y llega a reconocer los nombres como "glutamato de sodio"; en particular ese producto debe cambiarlo por una opción más saludable y con los productos con sodio que sea lo menos procesados y no pasarse la dosis diaria.

Foto: Compartiendo una consulta Nutricional con una paciente en Ventanas.


Jahaira Boza Contreras
Nutricionista Clínica 

No hay comentarios:

Publicar un comentario