viernes, 21 de agosto de 2020

NUTRICIÓN EN GRUPOS VULNERABLES: PARTE 1

 



Soy nutricionista del primer nivel de atención en salud en la parte privada he atendido casos clínicos de pacientes críticos especialmente de los grupos vulnerables. Los grupos vulnerables son embarazadas, niños menores 5 años, adultos mayores, discapacitados. Siempre se trata de educar a la población en general acerca de los controles con el profesional de nutrición, sin embargo han llegado personas mayores de 60 años a consulta nutricional por primera vez. 

Dentro del área de salud trabajo dentro en un equipo interdisciplinario (varias disciplinadas de salud trabajan por un mismo objetivo, mejorar la calidad de salud física, mental y social de la persona). 

Como nutricionista me especializo en el área clínica y pediátrica y recibo interconsultas de otras especialidades por diagnóstico clínico de malnutrición, enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertension, cáncer, enfermedad renal, higado graso o enfermedades como alergias o intolerancias, enfermedades gastrointestinales (gastritis, estreñimiento, intolerancia al gluten, colitis), entre otras. Todas implicadas relación dietetica y nutricion. 

Los grupos más recurrente en consulta son niños y adultos mayores. Problemas identificados en niños: bajo peso para la edad, baja talla para la edad, sobrepeso u obesidad infantil, intolerancia alimenticias, alergias, anemia. 

¿PORQUE OCURRE?
- Desequilibrio de nutrientes (mayor cantidad de carbohidratos refinados y grasas saturadas, menor cantidad o nula de vitaminas y minerales)

- Consumo excesivo de azúcares (gomitas, caramelos, bebidas gaseosas o bebidas carbonatadas, bebidas energizantes (prohibido para menores de 18 años), etc.)

 - Muy poco consumo de frutas, vegetales. 


¿QUE DEBO HACER?
- Entender que la alimentación de los niños menores de 6 meses de edad es solo leche materna. NO AGUA AROMÁTICAS, NINGÚN OTRO ALIMENTO. La introducción de alimentos antes de los seis meses de edad provocará inflamación en los intestinos del niño, puede existir daño a corto o largo plazo que podría ser permanente. 

- A partir de los seis meses buscar asesoría de un nutricionista para la introducción de alimentos y encontrar el equilibrio de nutrientes dentro de la alimentación del niño. Antes del año de edad No debe consumir leche de vaca, ni derivados (queso y yogur). Los intestinos del bebé menor a un año aun no cuenta con la capacidad de desdoblar la proteína de la leche de vaca, provocando microsangrados a nivel intestinal terminando con un cuadro clínico de anemia.

- A partir del año de edad, el niño o niña aparentemente sano debe consumir todos los grupos de alimentos con excepción de azucar, el uso de sal se permite en dosis saludables, evitar frutos secos enteros u otro alimento duro (es para evitar asfixia). 

- Enseñar a su hijo a consumir FRUTAS, VEGETALES, CEREALES (maíz, choclo, arroz, avena, trigo). Son alimentos ricos en VITAMINAS Y MINERALES (Vitamina A, C, D, E,  Complejo B como por ejemplo ácido folico).

- El uso de suplementos o complementos nutricionales (vitaminas en fármaco o fórmulas) es solo en caso de déficit de micronutrientes donde la dieta o plan de alimentación de la persona no alcance a cubrir. En caso de necesitar debe ser prescrito por un Nutricionista o Médico.  

Tomar vitaminas cada 6 seis no me beneficia si cubro los requerimientos de nutrientes con la alimentación. 

.... 

Nut. Jahaira Boza Contreras
Nutricionista Clinica 


lunes, 20 de abril de 2020

CASO DOÑA HILDA: DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y NUTRICION

Te contaré como conocí a Doña Hilda, en el consultorio donde trabajo en Ventanas llega por interconsulta de medicina general la Sra Hilda de la ciudad de Quevedo con diagnóstico médico de bajo peso y antecedentes personales de diabetes mellitus tipo 2.

Se procede a realizar la evaluación nutricional para estudiar el caso y modificar factores alimenticios que pueden estar influyendo en la salud de la persona. Son cuatro parámetros que se revisan (antropometria, bioquímico, clínico, dietético). 
Al revisar los exámenes de laboratorio nos encontramos con glucosa en ayuno de 292mg/dL, además de otros parámetros alterados como colesterol 260mg/dL,  triglicéridos 150mg/dL, Hemoglobina glicosilada 9,2%. Antropometría presentaba bajo porcentaje de masa muscular, índice de masa corporal inferior al normal su diagnóstico clínico nutricional fue desnutricion proteico calorica.  

Continue con la encuesta dietetica entrevistando punto por punto obteniendo el resultado de ingesta insuficiente de nutrientes. La Sra Hilda es diabetica hace muchos años atrás, lo cual su familia preocupados por su salud cuidaban la alimentación de la paciente al extremo de restrigir ciertas fuentes de carbohidratos, la misma paciente mencionaba que ella mismo se prohibia alimentos que le habían hecho creer que le iban hacer daño y limitaba su consumo de porciones a través de un plato educativo donde separa 50% vitaminas y minerales, 25% carbohidrato, 25% proteína. 

Ese mismo plato también lo tengo, conociendo el mecanismo de educacion del plato saludable procedi a dibujarlo en un hoja e indicarle que cada persona tiene un plan de alimentación diferente y aquello iba a depender de la edad de la persona, patologías, costumbres, lugar donde vive, si es hombre o mujer, etc. variando así los porcentajes de nutrientes en el plato o plan de alimentación de la persona. Enseguida comenzamos a corregir parámetros alimenticios que estaban influyendo fuertemente en la salud de la Sra Hilda y me menciona que era la primera vez que asistía a consulta con un nutricionista y que se sentía muy contenta porque literal estaba comiendo muy poco.

Segun su requerimiento calórico, necesitaba suplementación lo cual fue prescrito un plan de alimentación más suplementacion cubriendo 1,800 calorías.  

Un mes después la Sra Hilda regresa con una expresión diferente, se sentía mucho mejor después del tratamiento nutricional empleado, ayudó al fármaco reducir los niveles de glucosa en sangre, los niveles de colesterol, triglicéridos se normalizaron y glucosa tuvo 202 mg/dL (-90mg/dL). Y había ganado 2kg de peso, su cuerpo empezó a recuperar masa muscular.

Compartiendo su felicidad iniciamos talleres individuales para mejorar la calidad de alimentación tanto en ella como en familia (Un error muy común que ocurre en familias cocinar aparte o separado para una persona que fue diagnosticado con Diabetes) Recalcando esos puntos, se modificó hábitos y ahora Doña Hilda hace actividad física, cuida su alimentación y así se mantiene saludable.
  
Foto tomada por su hija: La Sra Hilda enviando saludos, abril/2020.

La recuperación es bastante notable ahora se encuentra con índice de masa corporal normal, feliz y muy sonriente como siempre.

Nut. Jahaira Boza Contreras
Nutricionista Clínica



lunes, 13 de abril de 2020

CASO DON VICENTE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y NUTRICIÓN


  En la consulta privada donde suelo trabajar tanto en Ventanas y Quinsaloma, la mayoría de pacientes que recibo en consulta son derivados por medicina general u otras especialidades médicas, generalmente por complicaciones de enfermedades con respecto al estilo de alimentación.   

Siendo sincera la mayoría o casi todos tienen miedo ir con el Nutricionista, sin haber asistido a una consulta con un profesional de nutrición. Existe miedo por parte de pacientes, sin embargo las personas al darse cuenta que su situación clínica no mejora deciden ir por voluntad propia a la consulta nutricional luego de la interconsulta realizada por el médico. (La importancia de trabajar de manera integral por el bienestar del paciente).

El caso de Don Vicente es un paciente de Ventanas, el fue referido por Medicina General con diagnóstico médico de hipertensión arterial de hace muchos años, estaba presentando niveles de presión muy elevados, fuerte dolor de cabeza causado por la presión arterial elevada y molestia en la retina del ojo derecho. Un dato curioso; la presión arterial alta y sostenida por tiempo prolongado puede provocar daños en los vasos sanguíneos de la retina.

La recomendación del médico fue que analizará su patrón dietético junto con un nutricionista, porque el paciente aseguraba que se cuidaba con la sal. Don Vicente asiste a consulta nutricional por primera vez en su vida y como profesional procedo a realizar la historia clínica nutricional, empezamos con sus datos personales, motivo de consulta, antecedentes personales y familiares, luego continúe con la evaluación del estado nutricional que abarca cuatro parámetros (antropometria, bioquimica, clinica y dietetica), a la medida que avanzaba la consulta Don Vicente aseguraba que si se cuidada con la alimentación, luego llegó su esposa y continuamos con la consulta. 

El análisis fue el siguiente con respecto a su patrón dietético, el si se cuidaba de la sal de mesa pero él no sabía sobre la sal oculta de los alimentos procesados y ultraprocesados que consumia en su dieta diaria. Tenía otros parámetros como uso de grasa de mala calidad, golosinas. De ahí antropométricamente se encontraba en rangos normales, bioquímicos los parámetros estaban normal, el factor clínico y dietético era el que estaba afectado.

Conversamos junto con el paciente y familiar sobre la sal oculta de los alimentos, les resultó algo sorprendente acerca la cantidad de sodio que puede contener un alimento en particular, también se le envió una DIETA DASH de acuerdo a las costumbres y preferencia del paciente con alimentos, recomendaciones de técnicas culinarias para obtener y sostener un estilo saludable en la preparación de comidas  y así reducir los niveles de presión arterial.

En la segunda consulta nutricional Don Vicente había logrado reducir los niveles de presión arterial, por resultado a un tratamiento integral tanto tratamiento farmacológico, nutricional y actividad física. El contento con sus resultados procedimos a realizar un taller sobre etiquetado de los alimentos procesados, aprender a leer etiquetas y reconocer cual consumir y cual no. Muy interesado él y su esposa en conocer más acerca de nutrición. Trabajamos en par de talleres más y ahora está seguro, que se cuida de incluso de sal oculta. 

A él le gustaba consumir condimentos industriales, sazonar las carnes con salsa de soya, ajinomoto, entre otros; luego de un experimento que realizamos en consulta sobre la cantidad de sodio (un componente químico de la sal), entendió la importancia de moderar el consumo sodio y porque se daba esos picos de presión elevada después de una ingesta de alguno de aquellos condimentos. Ya ahora sazona sus comidas con hierbas y especias naturales, mencionando que las preparaciones le quedan muy ricas.

Se mostraba satisfecho porque ahora cada vez que compra un producto, revisa la etiqueta y llega a reconocer los nombres como "glutamato de sodio"; en particular ese producto debe cambiarlo por una opción más saludable y con los productos con sodio que sea lo menos procesados y no pasarse la dosis diaria.

Foto: Compartiendo una consulta Nutricional con una paciente en Ventanas.


Jahaira Boza Contreras
Nutricionista Clínica 

martes, 7 de abril de 2020

DIA MUNDIAL DE LA SALUD EN EL RECINTO SAN EDUARDO DE ZAPOTAL


La Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 7 de abril celebra el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD para conmemorar la creación de la OMS en 1948.

SALUD, la OMS lo define "El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"

En el mundo de la NUTRICIÓN es una ciencia poco explorada por la población en general, lo cual junto con el médico Dr Carlos Merizalde trabajamos en un proyecto llamado AGENTES DE SALUD, los agentes eran personas de una comunidad que se educaban con temas de salud y nutrición, trabajando cuatro semanas con diferentes temas sobre la importancia de prevenir enfermedades a nivel personal y familiar. 

Las agentes de salud son las Sra. Maria, Nelly y Gloria. Aprendieron a ser líderes de su vida, crear su proyecto de vida junto con el Dr  y conmigo aprendieron los grupos de alimentos, a medir circunferencia de cintura, calcular Índice de Masa Corporal. Reímos con cada ocurrencia del personal sin duda alguna cada proyecto con una comunidad deja esa huella especial y recordar es volver a vivir. 

El 7 de Abril del 2019 junto a los agentes de salud y la comunidad de San Eduardo de Zapotal del cantón Ventanas/ Provincia de Los Ríos realizamos la Feria de Salud, por cierto era la primera vez que se realizaba algo así en dicho sector, hubo invitados especiales como Esther Ochoa profesora de danza en Ventanas y Nutricionistas de Babahoyo y Urdaneta, Tatiana Carpio y Luis Acosta. 

Se empezó con una bailoterapia, luego juegos de postas, carreras, algunos juegos tradicionales. No solo hubo personas del sector sino también personas de otros sectores vecinos. 

Se la paso genial ese dia y agradecidos con el sector y en especial con los agentes salud, se disfrutó una mañana recreativa en el sector San Eduardo de Zapotal.

Nutrición comunitaria es un campo ENORME que debería explorarse más e invitó a los colegas que empleen esta rama en un momento de su vida profesional porque las comunidades necesitan Nutricionistas comunitarios. Según los estudios científicos las enfermedades crónicas no transmisibles el factor alimentación es uno de los más fuertes influyentes como causa de aquellas enfermedades.

La salud en pleno siglo XXI donde la tecnología está cada vez más avanzada, nos estamos olvidando que debemos de cuidar de nuestra salud. Para los demás profesionales con afines en salud es de suma importancia trabajar en el sector comunitario y emplear el primer nivel de atención que debería ser la prevención.

Ciudadanía en general cuando tenga la oportunidad de aprender, conocer, aprovechen.  Así es aprovechen las ferias, casas abiertas, charlas o transmisiones vía internet APROVECHEN, tomando siempre la precaución que detrás de aquello lo están organizando personal profesional de la rama, muy importante lo último. 

Si la charla es de Alimentación verifique que sea un Nutricionista quien imparta el tema o esté dirigiendo al grupo (en el caso de estudiantes). El intrusismo laboral se da en diferentes ramas en especial en la rama de Nutrición. Si quien este dando la capacitación es un influencer, actriz, youtuber sin título profesional en la rama mi consejo es "ALEJAOS POR FAVOR", porque lo único que ocasionan son falsas creencias que en algunos casos los lleva directo a la enfermedad.

Ahora si la persona es profesional y cuenta con experiencia en la rama no teman, acérquese y PREGUNTE. Exprimirlos de conocimiento a los profesionales es uno de los mejores consejos que le puedo dar. 

Recuerda que "No hay preguntas tontas, sino tontos que no preguntan".

Resultados de búsqueda

Resultados d


Feria de Salud en San Eduardo de Zapotal, Abril/2019

Jahaira Boza Contreras
 Nutricionista Clínica
   

martes, 31 de marzo de 2020

Bienvenidos a ADN

Soy Jahaira Boza Contreras Nutricionista dedicada al ámbito clínico, mi profesión al transcurso de los años ha permitido acercarme a personas y familias donde he colaborado en ayudar a mejorar el estilo de vida de cada persona.

He trabajado con comunidades aportando con un granito acerca de la ciencia Nutrición y así mejorar la calidad de vida de una comunidad, familias y personas.

El objetivo de ADN es llegar a más personas por medio de historias y experiencias que se relacionen con cada persona, vivencias de mi vida profesional compartidas con personas que interactúa el dia a dia conmigo y darles a conocer los detalles a ustedes.

ADN será la herramienta que nos permita conectarnos y coincidir con experiencias. Experiencias de las cuales pueden estar pasando a ti, algún familiar, amigo o conocido.

Te invito a formar parte de esta comunidad llamada ADN brindado la asesoría dietetica nutricional y comunicación sobre salud y enfermedad a través de la Nutrición.

Bienvenidos

  Jahaira Boza Contreras
Nutricionista Clínica 

lunes, 6 de enero de 2020

Nutricionista ¿Quién soy?

Hola, mucho gusto mi nombre es Jahaira profesional en la ciencia de la Nutrición. Desde muy joven me ha llamado la atención el área de la salud y fue así que cuando tenía 16 años decidí estudiar la carrera de Nutrición. A medida que pasaba el tiempo conocí la ciencia de la nutrición, descubrí en lo que estaba envuelto en un mundo enorme de átomos y moléculas, conociendo como realmente están formados los alimentos y como cada nutriente en específico cumplía con una determinada función "nutrirnos".

¿Cuál fue el motivo de seguir Nutricion? 


Bueno, al inicio me pareció nutrición una ciencia que abarca mucho en el campo de la salud, es uno de los principales pilares fundamentales para contar con Salud (otros pilares son: Ejercicio Físico, Salud Física y Salud Mental). Después al pasar los años fue más atractiva para mi, porque resultó ser parte de la PREVENCIÓN, TRATAMIENTO y muchas veces CURA de enfermedades, enfermedades que hoy atacan y amenazan de muerte a los nuestros seres cercanos (Diabetes, Enfermedades Cardiovasculares, Enfermedad Renal, Cáncer entre otras).

Como te puedes dar cuenta con lo mencionado anteriormente soy Nutricionista especializada en el área Clínica, pero me gusta mucho trabajar en las tres secciones PREVENCIÓN, TRATAMIENTO y CURA, la cual también realizo Nutrición Comunitaria en escuelas, comunidades, familias, empresas por medio de proyectos, talleres, charlas, y así contribuir con un granito de arena y evitar posibles enfermedades.

¿Existen más nutricionistas como yo? 


Muchísimos... solo en Ecuador, existimos alrededor de 10.000 profesionales, pero cada profesional se desenvuelve en su área. Claro estan los Nutricionistas Dietistas son prácticamente Nutricionistas generales,  de ahi estan los Nutricionista Clínico y subespecialidades, Nutricionista Deportivo, Nutricionista Comunitario, Nutricionista Pediátrico, Nutricionista Geriátrico, otras especialidades Docencia, Investigador.

y la pregunta final ¿Quien soy?


Soy Jahaira Boza Contreras Nutricionista Clínica fusionada un poco con Nutrición Comunitaria, actualmente me especializo en Nutrición Pediátrica, trabajo dando consultas presenciales pero ya estoy preparando material para dar asesoría "on line". Siempre me estoy preparando, estudiando un poquito más e impartir conocimientos actuales, enseñando por medio de métodos y técnicas una alimentación saludable. Llevo algún tiempo realizando proyectos en comunidades, todos han causado impacto pero el más exitoso fue "Desterrando mitos sobre Nutrición".


Jahaira Boza Contreras
Nutricionista Clínica