Soy nutricionista del primer nivel de atención en salud en la parte privada he atendido casos clínicos de pacientes críticos especialmente de los grupos vulnerables. Los grupos vulnerables son embarazadas, niños menores 5 años, adultos mayores, discapacitados. Siempre se trata de educar a la población en general acerca de los controles con el profesional de nutrición, sin embargo han llegado personas mayores de 60 años a consulta nutricional por primera vez.
Dentro del área de salud trabajo dentro en un equipo interdisciplinario (varias disciplinadas de salud trabajan por un mismo objetivo, mejorar la calidad de salud física, mental y social de la persona).
Como nutricionista me especializo en el área clínica y pediátrica y recibo interconsultas de otras especialidades por diagnóstico clínico de malnutrición, enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertension, cáncer, enfermedad renal, higado graso o enfermedades como alergias o intolerancias, enfermedades gastrointestinales (gastritis, estreñimiento, intolerancia al gluten, colitis), entre otras. Todas implicadas relación dietetica y nutricion.
Los grupos más recurrente en consulta son niños y adultos mayores. Problemas identificados en niños: bajo peso para la edad, baja talla para la edad, sobrepeso u obesidad infantil, intolerancia alimenticias, alergias, anemia.
¿PORQUE OCURRE?
- Desequilibrio de nutrientes (mayor cantidad de carbohidratos refinados y grasas saturadas, menor cantidad o nula de vitaminas y minerales)
- Consumo excesivo de azúcares (gomitas, caramelos, bebidas gaseosas o bebidas carbonatadas, bebidas energizantes (prohibido para menores de 18 años), etc.)
- Muy poco consumo de frutas, vegetales.
¿QUE DEBO HACER?
- Entender que la alimentación de los niños menores de 6 meses de edad es solo leche materna. NO AGUA AROMÁTICAS, NINGÚN OTRO ALIMENTO. La introducción de alimentos antes de los seis meses de edad provocará inflamación en los intestinos del niño, puede existir daño a corto o largo plazo que podría ser permanente.
- A partir de los seis meses buscar asesoría de un nutricionista para la introducción de alimentos y encontrar el equilibrio de nutrientes dentro de la alimentación del niño. Antes del año de edad No debe consumir leche de vaca, ni derivados (queso y yogur). Los intestinos del bebé menor a un año aun no cuenta con la capacidad de desdoblar la proteína de la leche de vaca, provocando microsangrados a nivel intestinal terminando con un cuadro clínico de anemia.
- A partir del año de edad, el niño o niña aparentemente sano debe consumir todos los grupos de alimentos con excepción de azucar, el uso de sal se permite en dosis saludables, evitar frutos secos enteros u otro alimento duro (es para evitar asfixia).
- Enseñar a su hijo a consumir FRUTAS, VEGETALES, CEREALES (maíz, choclo, arroz, avena, trigo). Son alimentos ricos en VITAMINAS Y MINERALES (Vitamina A, C, D, E, Complejo B como por ejemplo ácido folico).
- El uso de suplementos o complementos nutricionales (vitaminas en fármaco o fórmulas) es solo en caso de déficit de micronutrientes donde la dieta o plan de alimentación de la persona no alcance a cubrir. En caso de necesitar debe ser prescrito por un Nutricionista o Médico.
Tomar vitaminas cada 6 seis no me beneficia si cubro los requerimientos de nutrientes con la alimentación.
....
Nut. Jahaira Boza Contreras
Nutricionista Clinica